Lo primero que debemos tener en mente es que las redes sociales, son eso -sociales- y que por lo mismo mucha gente tiene acceso a ellas y a lo que publicamos. No olvidemos que cada una tiene una función y tipo de usuario específicos, es decir Facebook no es Flickr y si las fotos son una parte importante del "cara libro" es porque la gente puede dar acceso a sus seguidores para verlas y compartirlas con ellos, no para tener álbumes de fotos organizados con fechas y comentarios que sólo uno entiende. Así muchos existen muchos ejemplos; Linkedin no es para presumir las manualidades que hicimos el fin de semana y Twitter no es para tener conversaciones de 40 tweets. La cuenta de Twitter privada personalmente me parece un sinsentido de prom queen wannabe pero cada quien.
Recordemos que nosotros controlamos la información que queremos entregar a nuestros seguidores y que encontrar el equilibrio está en nuestras manos. No se sorprendan si al llegar a una entrevista de trabajo les preguntan más por la fiesta del fin de semana que por sus habilidades con el Excell; si, los jefes también tienen Facebook, Twitter, etc y pueden ver el tuyo. Nunca falta la tía que vio en la tele que secuestraron a no se quien por lo que escribía en Facebook y si bien no nos consta que haya pasado alguna vez, no olvidemos que por más privada que sea nuestra cuenta, el contenido es público y siempre hay a quien le gana la tentación por más amigo virtual que sea, además no nos caen bien los presumidos.
A través de nuestras redes sociales vamos creando una identidad virtual que muestra exactamente como somos, nuestros gustos, a lo que aspiramos y hasta que esperamos de la vida o de un café en un rojo atardecer con perro y gato extrovertidos viendo al horizonte con filtro verde y amarillo que hacen ver a mi foto en Instagram muy linda e interesante y va a tener muchos likes. El primer acercamiento con las redes sociales de una persona es como ese primer día de clases en donde se presenta cada alumno y genera una expectativa de lo que será el resto del año con él. Si todos los Pins que hace tu sobrino son de fiestas y vinos y como organizar una reunión con más alcohol y menos cena, no le creas cuando el domingo en casa de los abuelos dice que "se siente mal porque se desveló estudiando".
No es mandato abrir una cuenta en cada red social que existe, vale más abrir un par según los servicios que ofrecen y atenderlas para que sea interesante para nuestros seguidores. ¿Cómo podemos saber si la red social que me conviene es tal o cual? Hay tutoriales en youtube que explican para que sirve cada una, en caso de una empresa busquen cuentas de usuarios que se proyecten contenido parecido al que quieren dar a conocer y si, siempre funciona leer los términos y condiciones de cada contrato que aceptamos, por más virtual que sea. Después Instagram pierde al 50% de usuarios porque nunca entendieron si se podían vender sus fotos a cualquier persona o no, ahí si, todos corriendo a bajar sus fotos de la peda con su espantoso duck face y la botella en la mano porque no querían terminar en la sala de algún pervertido que compra fotos de internet.
No hagan cosas buenas que parezcan malas, incluso si es con su contenido de redes sociales. Recuerden a quien están dirigiendo lo que publican y así no tendrán que arrepentirse de nada o estar poniendo mensajes absurdos como este:
Saquen provecho de las herramientas que se nos presentan con las redes sociales y no olviden que por algo no se llaman redes privadas.
Como ejercicio para empezar el año, limpien también a sus contactos de Facebook, verán que liberador es seguir a nuevos proveedores de contenido que nos interesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario